- (Asohofrucol 2010) AGROINDUSTRIA Y MERCADEO DEL MARACUYA recuperado el día 22 de marzo de 2018 de la página http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_160_AGROINDUSTRIA_MERCADEO_MARACUYA.pdf
- Abadía, H. S. (2014). GUIA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “MARACUYÁ AMARILLO”. INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO–VALLE DEL CAUCA.
- Abadía, H. S. (2014). GUIA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “MARACUYÁ AMARILLO”. INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO–VALLE DEL CAUCA.
- AGRIBUSINES ASISTENCIA AGROEMPRESARIAL, 1992. Manual técnico del maracuyá. Quito, EC. 33 p.
- Alvarez, E. 2010. GUIA TECNICA DEL CULTIVO DE LA MARACUYA PROGRAMA MAG-CENTA-FRUTALES. Recuperado de http://centa.gob.sv/docs/guias/frutales/GUIA%20MARACUYA%202011.pdf. 02 de Mayo de 2018.
- Amaya, J. (2009). El Cultivo del Maracuyá. Flavicarpia, Gerencia Regional Agraria. La Libertad, Trujillo–Perú, Pg, 30.
- Arias-Suárez, J. C., Ocampo-Pérez, J. A., & Urrea-Gómez, R. (2014). La polinización natural en el maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) como un servicio0 reproductivo y ecosistémico. Agronomía Mesoamericana, 25(1).0
- Asofrucol, 2015. Costos de producción de platano y maracuyá en el Airiri Meta. Recuperado de https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/721-99091.pdf. 26 de Abr. de 18
- Barbeau, G.: (1990), Frutas Tropicales de Nicaragua D.G.T.A - MIDINRA. Managua, Nicaragua. 279 - 283 p
- BEJARANO, W. 1992. Manual de Maracuyá. Quito, EC. Proexant. 77 p.
- Betancurt, E., García, E., Giraldo, M., Quejada, O., Rodríguez, H., & Arroyave, I. (2014). Manual técnico del cultivo de maracuyá bajo buenas prácticas agrícolas. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Medellín-Colombia.
- Betancurt, E., García, E., Giraldo, M., Quejada, O., Rodríguez, H., & Arroyave, I. (2014). Manual técnico del cultivo de maracuyá bajo buenas prácticas agrícolas. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Medellín-Colombia.
- Carlos Chacón Arango, 2004. Estudio del Passiflora Edulis (Maracuyá) y sus propuestas en la gastronomía (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química).
- Cerdas Araya, M. D. M., & Castro Retana, J. J. (2003). Manual practico para la produccion, cosecha y manejo poscosecha del cultivo de granadilla (Passiflora ligularis, Juss). Ministerio de Agricultura y Ganaderia, San Jose (Costa Rica).
- Chacón, C. 1987. Guía práctica para el cultivo de maracuyá en el Valle del Cauca. ICA, Palmira, Colombia.
- de la Libertad, G. R. A. (2010). Cultivo de maracuyá (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg.). Obtenido de http://www. agrolalibertad. gob. pe.
- Deusto Salud, 2015. ¿Qué nos aportan los macronutrientes de las plantas?. Recuperado de https://www.deustosalud.com/blog/dietetica-nutricion/macronutrientes-de-las-plantas. 26 de Abr. de 18.
- Dorado, D.2013. RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DEL MARACUYÁ AMARILLO (PASSIFLORA EDULIS FO. FLAVICARPA O. DEG.) EN RESPUESTA A LA COMBINACIÓN DEL RIEGO Y LA FERTILIZACIÓN. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2311/231130851013.pdf. Fecha de consulta 15 de May. de 18.
- Encolombia (sf) Cultivo de Maracuyá recuperado el día 2º de marzo ce 2018 de la página https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodemaracuya/
- Escobar, W; Cabrera, C; Cuellar, A & B, Gomez (2006). Manual técnico de cultivo de maracuyá (PassifloraedulisL) en el departamento del Huila. Recuperado el dia 19 de mayo de 2018 de: http://huila.gov.co/documentos/M/manual%20tecnico%20del%20maracuya%20en%20el%20Huila.pdf
- ESKOLA, O; ARAGUNDI, I. 1992. Manual Agrícola. Quito, EC. 2ª. ed. 256 p
- García, M. (2002). Guía Técnica: Cultivo de maracuyá amarillo. El Salvador: Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, 80-85.
- García, M. (2002). Guía Técnica: Cultivo de maracuyá amarillo. El Salvador: Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, 80-85.
- Gerencia regional agraria la libertad (2010). Cultivo de maracuyá. Tomado el 21 de marzo de 2018 de: http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/MANUAL%20DEL%20CULTIVO%20DE%20MARACUYA_0.pdf
- Gobernación de Antioquia. (2014). Manual del Cultivo de Técnico Maracuyá Buenas Prácticas Agrícolas. Recuperado el 19 de mayo de 2018 de: http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/maracuya%20BPA_0.pdf
- Herbotecnia, 2004. MARACUYÁ AMARILLO. Tomado de la página http://www.herbotecnia.com.ar/aut-passiflora.html. 19/03/2018.
- Hernandez, M. 2016. c. Recuperado de http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/MANUAL%20DEL%20CULTIVO%20DE%20MARACUYA_0.pdf. Fecha de consulta 10 de Mayo de 2018.
- Huila Unido (2006) Manual técnico cultivo de maracuyá recuperado el día 19 de mayo de 2018 en, http://huila.gov.co/documentos/M/manual%20tecnico%20del%20maracuya%20en%20el%20Huila.pdf
- López Moyano, C. (2017). Formulaciónde un plan para implementar la técnica de buenas prácticas agrícolas en un cultivo de maracuyá del municipio de Suaza en el Huila bajo lineamientos PMI (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada).
- Magnitskiy, S. 2004 Manejo de la fertilización en pasifloráceas. Recuperado de Manejo de la fertilización en pasifloráceas. 26 de abr. de 18
- Magnitskiy, S., (sf) Manejo de la fertilización en pasifloráceas recuperado el día 31 de marzo de 2018 de la página http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_171_Nutrici%C3%B3n_mineral_pasiflor%C3%A1ceas.pdf
- Maracuya aldia., 2011. Maracuya y Parchita. Tomado de: http://maracuyaaldia.blogspot.com.co/2011/06/construccion-del-vivero-en-parchita.html?m=1.
- Miranda, D., Fischer, G., Carranza, C., Magnitskiy, S., Casierra, F., Piedrahíta, W., & Flórez, L. E. (2009). Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. Bogotá: Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas.
- Mora, D. (2011) El cultivo de Maracuyá Passiflora edulis en temporada invernal recuperado el día 19 de mayo de 2018, en https://www.ica.gov.co/getattachment/a814b577-c0c0-4369-8ecd-4f01f971cf99/El-cultivo-de-maracuya-en-temporada-invernal.aspx.
- Mora, D. (2011). El cultivo de maracuyá en temporada invernal. Recuperado el 5 de mayo de 2011. De: https://www.ica.gov.co/getattachment/a814b577-c0c0-4369-8ecd-4f01f971cf99/El-cultivo-de-maracuya-en-temporada-invernal.aspx.
- Mora, D. 2011. El cultivo de Maracuyá Passiflora edulis en temporada invernal. Revisión técnica. Impreso en Bogotá D.C. Colombia. Pp 35.
- Mora, D. P. (2011). El cultivo de maracuyá en temporada invernal. Recuperado el dia 19 de mayo de 2018 de: https://www.ica.gov.co/getattachment/a814b577-c0c0-4369-8ecd-4f01f971cf99/El-cultivo-de-maracuya-en-temporada-invernal.aspx.
- Parra.M.2014. EL MARACUYÁ EN COLOMBIA. Tomado de la pagina http://www.cpac.embrapa.br/publico/usuarios/uploads/organizacaoprodutiva/palestra_marisol.pdf. 22/03/2018.
- Posada, P., Ocampo, J., & Santos, L. G. (2014). Estudio del comportamiento fisiológico de la semilla de tres especies cultivadas de Passiflora L.(Passifloraceae) como una contribución para la conservación ex situ. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 8(1), 9-19.
- Quesada, S. 2014. Fisiopatias. Recuperado de https://es.slideshare.net/sivy72/fisiopatas. Fecha de consulta 16 de May. de 18.
- Rangel, M.2016. orígenes del maracuyá. Recuperado de https://es.scribd.com/document/309886046/Origen-Del-Maracuya. 19/03/03
- Reina, C. (1999) Manejo postcoseha y evaluación de la calidad de maracuyá (Passiflora edulis) que se comercializa en la ciudad de Neiva recuperado el día 19 de 05 de 2018 en http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4692/1/Manejo%20poscosecha%20y%20evaluacion%20de%20la%20calidad%20en%20maracuya.pdf.
- Rivera, B; Miranda, D; Avila, l & A, Nieto. 2002. Manejo integral de cultivos de granadilla. Editorial Litaos. Manizales, Colombia. Pp 130.
- Robert, J; Knight, Jr; Saulus, W; Balerdi. &Crane, J. (2015). La maracuya o parchita en florida. Tomado el 22 de marzo de 2018. De: http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/HS/HS29500.pdf.
- Salinas, H. (2014) recuperado el día 12 de abril de 2018, en http://www.intep.edu.co/Es/Usuarios/Institucional/file/CIPS/2014-2/Guia_Maracuya-INTEP-2014.pdf.
- Salinas, H. (2014). Guía técnica para el cultivo de “maracuyá amarillo”. Tomado el 21 de marzo de 2018. De: http://www.intep.edu.co/Es/Usuarios/Institucional/file/CIPS/2014-2/Guia_Maracuya-INTEP-2014.pdf.
- Salinas, H.2014. GUIA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “MARACUYÁ AMARILLO”. Tomado de http://www.intep.edu.co/Es/Usuarios/Institucional/file/CIPS/2014-2/Guia_Maracuya-INTEP-2014.pdf. 19/03/2018.
- Sena,2014. Manual del cultivo de maracuyá bajo buenas prácticas agrícolas. Editorial ISBN: 978-958-8711-47-8. Impreso Medellín, Colombia. Pp 116.
- Taborda, N. (2014). Fruto de la pasión, Maracuyá.
- Villalba Mosquera, R., Gutiérrez Arias, E., & Parra Morera, M. (2006). Manual técnico del cultivo de maracuya (Passiflora edulis L.) en el departamento del Huila: Cadena Productiva Frutícola del Huila (No. Doc. 23198) CO-BAC, Bogotá).
- Yovera, j. FUNCIÓN FISIOLÓGICA DE LOS MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES EN LAS PLANTAS. Recuperado de https://es.scribd.com/document/297054541/Funcion-Fisiologica-de-Los-Macronutrientes-y-Micronutrientes-en-Las-Plantas. 26 de abr. de 18.
0 comentarios:
Publicar un comentario